ALTERNATIVAS DE DESARROLLO Y ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL


LA POBREZA Y LAS ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 


Imagen relacionada

Según Ofam(2012) La pobreza es una epidemia que afecta a millones de personas en nuestro planetaEn el mundo, 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 900 millones sufren hambre, no tienen acceso al agua potable y a otros servicios básicos como la salud y la educación.

Por lo que, de acuerdo con las investigaciones realizadas por las Naciones Unidas, hay 836 millones de personas que siguen viviendo en situación de pobreza extrema. Hombres, mujeres, niños y niñas siguen sufriendo por hambre o malnutrición y viven en entornos donde la exclusión y la discriminación son protagonistas. 

Resultado de imagen para pobreza extrema





Pero, ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN ESTA PROBLEMÁTICA? 

  • CORRUPCIÓN: Teniendo en cuenta que a las poblaciones vulnerables se les ofrece cierto tipo de "beneficio" por ejemplo en el sistema de salud, donde las entidades públicas que son accesibles a este tipo de población, se quedan cada día sin recursos económicos necesarios para poder acceder a ofrecer una grata atención, ya que, el sistema de corrupción se ha encargado de disminuir los ingresos por medio de cada ente de control, llegando al hospital una cantidad muy mínima de recursos económicos, y estos no alcanzar a fomentar las ayudas de las entidades públicas, por lo que estás han sido cerradas y están quedando poco a poco entidades privadas que no son accesibles a esta población.

Resultado de imagen para corrupcion en la salud publica





  • CAMBIO CLIMÁTICO: Las sequías son la causa más común de la escasez de alimentos. Hoy en día es cada vez más frecuente ver como las tierras fértiles sufren de erosión, salinización y desertificación. La deforestación a manos de los humanos causa una erosión acelerada lo cual dificulta la cosecha de alimentos. De esta manera viéndose todos afectados, por el gran incremento de precios que hay por los alimentos, pero con una grave afectación en las familias pobres, por su limitación económica.
Resultado de imagen para deforestacion


ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA POBREZA 


  • Educación: Es importante que todos los niños, jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, donde adquieran diferentes conocimientos y aptitudes, donde se les brinden las herramientas necesarias y de esta manera logren planificar su vida futura,  logrando así un desarrollo social


Resultado de imagen para educacion


  • Oportunidades de trabajo:  Para lograr un desarrollo y combatir la pobreza debería aumentar la empleabilidad, para que de esta manera haya más oportunidades y esta población vulnerable obtenga ingresos y una seguridad social básica y además cuenten con todas las prestaciones de ley y no sean explotados laboralmente.




  • Impulso del comercio justo

El comercio justo promueve unas relaciones comerciales basadas en la justicia y la igualdad, y permite mejorar la calidad de vida de muchas personas o transformar comunidades mediante el acceso a infraestructuras básicas como agua potable, centro de salud o escuelas.

Teniendo la oportunidad de acceder a salarios dignos, un precio honesto, la igualdad de género o la ausencia de explotación laboral y el trabajo infantil de esta manera sentando las bases para luchar contra algunas de las causas de la pobreza en el mundo, y ofreciendo a productores y productoras una oportunidad para progresar, desarrollar conocimientos y capacidades y, ante todo, garantizar un medio de vida y poder valerse por sí mismos


Imagen relacionada


#MásInversiónPública 




ACCIÓN A REALIZAR 

Generar conocimientos a la sociedad sobre las diferentes necesidades que presenta la población que se ve afectada en la economía y de esta manera buscar una comprensión y una reflexión ante este fenómeno, buscando ayuda con profesionales de la salud.


RECURSOS UTILIZADOS 

Para ello se utilizaró páginas web como blogs, wikis, murales, redes sociales como Facebook, twitter, WhatsApp.

OBJETIVOS 

    Objetivo General Generar conocimientos a la sociedad sobre las diferentes necesidades que presenta esta población que se ve afectada en la economía y de esta manera buscar una comprensión y una reflexión ante este fenómeno 


    Objetivos específicos  
       
·         Realizar un seguimiento a esta población donde sea registrado la actividad hecha por ellos.

·         Identificar los factores que influyen en la economía de esta población.

·         Generar estrategias para el desarrollo económico y social de la población.


·         Evaluar necesidades médicas


¿QUÉ SE HIZO? 

Primero se escogió la población del barrio el Bosque, luego se empezó a realizar actividades lúdicas como juegos deportivos, de mesa, etc. donde el fin de este era integrar a la población con nosotras para poder realizar de una manera satisfactoria la intervención. 

Tercero, se registraron las actividades diarias y necesidades que tiene esta población día a día, para así identificar los factores que influyen en la economía de esta población y por último, con ayudas de profesionales de salud como médicos y nutricionistas se implementaron planes de salud y nutricionales para niños y adultos. 

REFLEXIÓN POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: 

En esta acción social se logra identificar la falta de ayuda y oportunidades que reciben estas poblaciones vulnerables, viéndose afectado el estado de salud de un gran número de adultos y niños, es necesario la solidarización de la sociedad ante ellos, brindándoles ayuda con docentes, donde puedan adquirir nuevos conocimientos y así lograr una posibilidad de trabajo, implementar un plan alimenticio,y un plan de salud con sus debidos profesionales,   ya que muchos no cuentan con los recursos para una alimentación o para una seguridad social. 

Conclusión 

Durante la acción socialmente responsable planteada, se pudo articular el uso de herramientas y/o de las tics solicitadas para lograr generar la acción. También, se logró mantener una actitud propositiva y resolutiva en el desarrollo de las actividades colaborativas, entre las dos integrantes del grupo se aportó de manera constante a la reflexión y a la construcción colectiva en el mismo desarrollo de la actividad y por último, se fomentó las acciones armónicas y un ambiente de sana convivencia. 


Tatiana Mayerly Guzmán Gonzaléz
ID:  674379
Ana María Arias Hernández
ID: 660961

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología organizacional y psicología educativa.

Rol del psicólogo, según el enfoque y las áreas en las cuales se desempeña