Rol del psicólogo, según el enfoque y las áreas en las cuales se desempeña
ROL DEL PSICÓLOGO, SEGÚN EL ENFOQUE Y LAS ÁREAS
EN LAS CUALES SE DESEMPEÑA
Presentado por: Jessica Fernanda Jara Sanabria ID: 674836
Las
instituciones de educación superior han asumido esta enorme responsabilidad al
reconocer que los profesionales de la psicología, cuando terminan su proceso de
formación, están en capacidad de diseñar y desarrollar intervenciones en
diferentes escenarios tales como el educativo, organizacional, jurídico,
social, comunitario y de la salud, de acuerdo con las necesidades detectadas en
cada contexto y en concordancia con los intereses particulares de cada
profesional. Podrá desplegar un sinnúmero de competencias que le permitan
favorecer el cuidado de la persona, la familia y la comunidad,
independientemente de los escenarios, contextos y poblaciones.
Es
importante iniciar un proceso de aprendizaje interdisciplinario para que los
futuros profesionales trabajen juntos, con el fin de construir una mejor
atención para la persona, la familia y la comunidad. Esto implica desarrollar
nuevas formas de relación y migrar hacia modelos de equipos múltiples que
favorezcan la calidad de la atención desde la baja complejidad. Este proceso de
aprendizaje deberá ser central a la hora de evaluarlas.
Hoy
la psicología, en sus dimensiones científica y profesional, es una disciplina
que atiende diferentes tópicos y una amplia gama de problemáticas que son
abordadas desde un sin número de aproximaciones teóricas, metodológicas y
tecnológicas, que se entrecruzan interdisciplinariamente (la Psicología
Clínica, de la Salud, Neuropsicología, Jurídica, Forense, del Trabajo y las
Organizaciones, Psicología del Consumidor, del Desarrollo, Educativa, Medición
Psicológica, Social, Comunitaria, Psicofarmacología, Neuropsicología, Actividad
Física del Deporte, Rehabilitación, entre otras) y a su vez,
interdisciplinariamente, con disciplinas tales como la Medicina, Psiquiatría,
Enfermería, Leyes, Educación, Administración, Economía, Neurociencias,
Farmacología, Neurología, Biología, Gerontología, Sociología, Antropología.
Como se puede observar, se evidencia un elemento transversal, la salud, en el
sentido que la OMS (1948) lo plantea como: “un estado completo de bienestar
físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades”.
Con
esto podemos concluir que como Psicólogos tenemos un un rol súper importante en
la sociedad, ya que tenemos la capacidad de desarrollar y aplicar principios psicológicos,
conocimientos, modelos y métodos de forma ética y científica, con el fin de
promover el desarrollo, bienestar y eficacia de los individuos, grupos y
comunidades, podemos intervenir directamente para procurar la Atención Primaria
en salud, con énfasis en promoción de la salud mental y prevención de los
trastornos psicológicos, vinculando, a la comprensión sobre salud mental, las
condiciones en las que la vida tiene lugar, Además de esto, tenemos la
capacidad de evaluar, diagnosticar, acompañar, asesorar e intervenir en salud
mental en diferentes escenarios y poblaciones. Preparar a las personas, las
familias y las comunidades para ser funcionales en sus diferentes contextos.
La
psicología tiene una compleja y larga historia que la ha consolidado como
disciplina y como profesión (Ronsenzweig, 1992) Su desarrollo ha estado
relacionado con múltiples campos de investigación y aplicación con las
consecuentes exigencias de formación especializada y de concreción en formas de
organización que han buscado profundizar tanto los procesos de comunicación de
la investigación, como de transferencia de conocimiento en el ámbito aplicado.
La psicología organizada ha buscado construir regulaciones sobre el ejercicio
profesional y, hoy por hoy, encontramos múltiples áreas disciplinares y
profesionales como la psicología educativa, psicología del trabajo y las
organizaciones, psicología del consumidor, psicología social, psicología
clínica, psicología del desarrollo y del ciclo vital, psicología comunitaria,
psicología del deporte, psicología jurídica y forense, psicología comparada,
psicología de la salud, neuropsicología, psicología fisiológica, psicología y
ley, psicología de cognitiva, entre otras. La multiplicidad de campos de
aplicación se corresponde con sinergias entre múltiples disciplinas que van
desde la antropología, la sociología y la biología hasta desarrollos
tecnológicos como la ingeniería.
El
psicólogo es concebido como aquel profesional formado en una disciplina que se
relaciona con los procesos mentales y sus manifestaciones en contextos de
actividad humana.
Bibliográfica:
"Perfil y competencia del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud": https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf
"Competencias disciplinares y profesionales del psicólogo en Colombia": http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/FCHS/PSID/FUN_HIS_PSI/uni4_act9_com_pro_psi.pdf
Comentarios
Publicar un comentario